martes, 13 de marzo de 2007

Tumor Cerebral



Un tumor cerebral es una enfermedad en la cual crecen células cerebrales incontrolablemente. Los tumores cerebrales se dividen en dos tipos principales:

Tumores benignosson incapaces de esparcirse más allá del cerebro. Normalmente, los tumores benignos en el cerebro no requieren de tratamiento y su crecimiento es autolimitado. Algunas veces pueden provocar problemas debido a su ubicación y se puede requerir de cirugía o radiación.

Tumores malignostípicamente son llamados cáncer cerebral. Estos tumores se pueden esparcir fuera del cerebro. Los tumores malignos en el cerebro siempre conllevan a un problema si es que no se atienden y está casi garantizado el uso de un tratamiento agresivo. Los tumores cerebrales malignos se pueden dividir en dos categorías:

Cáncer cerebral primario -se origina en el cerebro

Cáncer cerebral secundario o metastático -se esparce desde el cerebro hasta otro sitio del cuerpo

El cáncer sucede cuando las células del cuerpo (en este caso, las células neuronales) se dividen sin control ni orden. Normalmente, las células se dividen de una manera regulada. Si las células se siguen dividiendo incontrolablemente cuando no se necesitan nuevas células, se forma una masa de tejido, llamado abultamiento o tumor. Generalmente, el término cáncer se refiere a tumores malignos, los cuales puede invadir los tejidos adjuntos y propagarse a otras partes del cuerpo. Un tumor benignono se esparce.
Causas
La causa del cáncer cerebral primario es desconocida. Las causas del cáncer cerebral secundario son las que provocaron la aparición de tumores malignos en el lugar de origen (p.e. pulmones o pecho).


Factores de Riesgo
Un factor de riesgo es algo que incrementa la posibilidad de contraer una enfermedad o padecimiento.

Los factores de riesgo para el cáncer cerebral primario, incluyen:

Radiación
Disfunción del sistema inmunológico
Historial de familiares con raros tipos de cáncer

Los factores de riesgo para el cáncer metastático, incluyen:

Cualquier cáncer a lo largo del cuerpo se puede esparcir al cerebro. La siguiente es una lista de los tumores más comunes que se pueden esparcir al cerebro en algún momento:


Cáncer Pulmonar
Cáncer del Seno
Melanomas malignos
Cáncer en el tracto gastrointestinal
Cáncer en el tracto urinario


Síntomas
Los síntomas varían, dependiendo del tamaño y ubicación del tumor. Un tumor que está creciendo con frecuencia se asocia con la acumulación de líquido, debido a que ejerce presión sobre el cerebro. Los síntomas se pueden desarrollar de manera rápida o gradual.

Los síntomas pueden incluir:

Dolor de cabeza. La gran mayoría de los dolores de cabeza no son provocados por tumores cerebrales. Los dolores de cabeza asociados con tumores cerebrales presentan las siguientes características:
Empeoran progresivamente en un período de meses o semanas
Empeoran en la mañana o provocan que despierte durante la noche
Son diferentes de los dolores de cabeza comunes
Empeoran con el cambio de postura, al torcerse o toser
Ataques
Náusea o vómito
Debilidad en los brazos y/o piernas
Pérdida de sensibilidad en los brazos y/o piernas
Dificultad para caminar
Cambios en la visión
Problemas de lenguaje
Somnolencia
Trastornos de la memoria
Cambios de personalidad

Nota: Estos síntomas también pueden ser causados por otras condiciones de la salud menos serias. Cualquiera que experimente estos síntomas debe ver a su médico.


Diagnóstico
El doctor le preguntará acerca de sus síntomas e historial clínico, además, le realizará una auscultación, prestando particular atención al examen neurológico. Un examen neurológico verifica la fuerza de los músculos, coordinación, reflejos, respuesta al estímulo y alerta. El doctor observará sus ojos para revisar si hay signos de inflamación cerebral.

Las pruebas podrían incluir:

MRI (Imagen de resonancia magnética)una prueba que usa ondas magnéticas para tomar imágenes de las estructuras internas del cuerpo.

Tomografía Computarizada -un tipo de rayos X que utiliza una computadora para tomar imágenes de las estructuras internas del cuerpo.

Tomografía PET -una prueba que detecta el nivel de actividad metabólica en el cerebro y en otros órganos, al inyectar al torrente sanguíneo una molécula de azúcar radioactiva. La tomografía por emisión de positrones no es aprobada para observar los tumores cerebrales primarios pero puede ser muy efectiva si el médico trata de determinar si los síntomas están relacionados a un tumor creciente o a una lesión debido al tratamiento (cirugía o radiación).

Arteriografía -una prueba que utiliza rayos X para tomar imágenes de la vasculatura cerebral después de una inyección de material de contraste dentro de la arteria.

Biopsia -se toma una muestra de tejido cerebral para revisar examinar si hay células cancerosas.

Estereotaxis -se usa la asistencia de una computadora para la tomografía computarizada o para la imagen de resonancia magnética para localizar el tumor y tomar la biopsia. El médico taladra un pequeño agujero en el cráneo, inserta una aguja y retira la muestra de tejido.


Tratamiento
Una vez que se ha encontrado el cáncer, se realizan otros exámenes para detectar si el cáncer se ha esparcido y si lo ha hecho, cuál es su extensión. El tratamiento depende de la ubicación, tamaño y tipo del cáncer y de su salud en conjunto. Los tratamientos pueden dejarlo con secuelas físicas o mentales.

Antes de comenzar con el tratamiento para eliminar el cáncer, usted puede tomar medicamentos, incluyendo:

Esteroides para disminuir la inflamación y la acumulación de fluido:
Dexametasona
Anticonvulsivos para prevenir los ataques de apoplejía:
Fentoína
Carbamazepina
Fenobarbital
Acido valpróico
El tratamiento puede incluir:

Cirugía
Extirpación quirúrgica del tumor cancerígeno. El procedimiento de la cirugía incluye:

Craneotomía -se abre el cráneo para retirar el tumor o la mayor parte posible del mismo

Derivación -se implanta una sonda larga y delgada en el cerebro para desviar el fluido hacia otra parte del cuerpo

Radioterapia
Se usa radiación para matar las células cancerosas y reducir los tumores. Este es un tratamiento común para los tumores cerebrales debido a que su extirpación quirúrgica con frecuencia puede resultar poco segura. La radiación puede ser:

Radioterapia Externa- dirige radiación hacia el tumor desde una fuente externa del cuerpo

Radioterapia Interna- se colocan materiales radioactivos en el cuerpo, cerca de las células cancerosas

Quimioterapia
Se usan medicamentos para matar las células cancerosas. La quimioterapia puede ser administrada de muchas formas, incluyendo: píldoras, inyecciones y por vía catéter. Los medicamentos entran al torrente sanguíneo y viajan a través del cuerpo, matando principalmente a las células cancerosas, así como también algunas células sanas.

Terapia de Rehabilitación
La terapia de rehabilitación incluye:

La fisioterapia ayuda a caminar, a mantener el equilibrio y al reforzamiento.
La terapia ocupacional ayuda a llegar a dominar las tareas diarias, como vestirse, comer e ir al baño.
La terapia de lenguaje le ayuda a expresar sus pensamientos y a vencer las dificultades para tragar.


Prevención
No existen pautas a seguir para prevenir el cáncer cerebral.

No existe evidencia concluyente de que al usar teléfonos celulares o vivir cerca de cables eléctricos, incremente el riesgo de desarrollar un tumor cerebral.

FUENTES ADICIONALES DE INFORMACION:
American Brain Tumor Association
http://hope.abta.org/site/PageServer

American Cancer Society
http://www.cancer.org

FUENTES:
Cecil Textbook of Medicine, 21st ed. W.B. Saunders Company;2000.

Clinical Oncology, 2nd ed. Churchill Livingstone, Inc;2000.

Conn's Current Therapy 2001, 53rd ed. W.B. Saunders Company;2001.

National Cancer Institute

No hay comentarios: