miércoles, 14 de marzo de 2007

La medula Espinal



La médula espinal es un cordón nervioso con una longitud de 46cm y un diámetro de 1 centímetro, en el desarrollo la longitud de la médula coincide con la de la columna vertebral, sin embargo, en un cuerpo humano adulto, la médula espinal llega aproximadamente hasta el primer o segúnda vértebra lumbar, tiene forma más o menos cilíndrica, a medida que la médula se separa del búlbo raquídeo, adquiere una forma más cilíndrica, encerrado dentro de la columna vertebral. Su región mas interna está compuesta por sustancia gris y la exterior por la sustancia blanca, que forma haces de fibras que trasportan la información. Está dividida en segmentos, así, los nervios espinales quedan emplazado en 7 cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacros y 1 coccis. Cada segmento tiene dos raíces (dorsales y ventrales) situadas de forma simétrica en la parte dorsal y ventral.

Función
Su función más importante es conducir, mediante las vías nerviosas de que está formada, la corriente nerviosa que conduce las sensaciones hasta el cerebro y los impulsos nerviosos que lleva las respuestas del cerebro a los músculos, además de un cierto procesamiento de información dentro de sí misma, formando el arco reflejo, y su manifestación, el acto reflejo.


Estructura

Comienza por arriba en el agujero occipital del cráneo, donde se continúa con el bulbo raquídeo del encéfalo, para terminar a nivel del borde inferior de L1. Los nervios destinados a niveles inferiores descienden y salen por el espacio correspondiente, denominándose en conjunto cola de caballo, por su aspecto.

La médula espinal està envuelta por las meninges que se disponen en tres capas de tejido conectivo al igual que el encéfalo que la protegen de golpes externos. Se divide de la estructura ósea en tres partes

Duramadre: la capa más dura, que la divide de la estructura ósea por un plexo venoso y por un capa lípida

Aracnoides: cavidad esponjosa, que se divide de la duramadre por el líquido linfático.

Piamadre o parte interna: dividía por del aracnoides por el espacio subaranocido y por el líquiedo cefaloraquídeo.

Posee un conducto central por el que discurre líquido cefalorraquídeo.

Configuración Macroscópica

La medula espinal posee cuatro caras: una cara anterior, dos caras laterales y una cara posterior. La cara anterior en la línea media presenta la cisura media anterior y limita lateralmente por los surcos colaterales anteriores, que son los orígenes aparentes de las raíces nerviosas motoras o eferentes de los nervios espinales y que además la separa de las caras laterales. La cara posterior en la línea media posee una cisura media posterior de menor profundida pero que se continua en la sustancia blanca con.....?. limita lateralmente por los surcos colaterales posteriores, que la separa de las caras laterales y también es el origen aparente de las raíces sensitivas o aferentes de los nervios espinales. Por encima del sexto segmento medular torácico aparece otros dos surcos entre el surco medio posterior y los surcos colaterales posteriores, estos son los surcos paramediales.

Configuración Interna

En un corte transversal se observa una sustancia gris central y una sustancia blanca periférica. La sustancia gris presenta una forma de H y esta compuesta principalmente por cuerpos de neuronas. Presenta dos astas grises anteriores y dos astas grises posteriores unidas por una comisura gris. Esta comisura gris tiene en su centro el conducto epedimario o medular, que la divide en una comisura gris anterior y posterior. A nivel torácico y lumbar también aparecen las astas grises laterales que corresponden a los cuerpos de las neuronas que forman el sistema autónomo simpático o toracolumbar.

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9dula_espinal"

No hay comentarios: