miércoles, 14 de marzo de 2007



El bulbo raquídeo o médula oblonga es el más bajo de los tres segmentos del tronco del encéfalo, situándose entre el puente troncoencefálico o protuberancia anular y la médula espinal. Está separado por el bulbo protuberancial del tronco encefálico.

Se pueden describir dos caras:

-Una anterior en cuya línea media presenta un surco longitudinal, continuación del surco anterior de la médula espinal, que termina en el surco bulboprotuberancial. A ambos lados de este surco se observan dos relieves, las pirámides, que representan la vía piramidal que intercambian fibras nerviosas cruzando la línea media y forman la decusación de las pirámides. Continuando hacia afuera se encuentra una eminencia ovoidea de 15 mm de longitud por 4 mm de ancho, la oliva bulbar, separada de la pirámide por el surco preolivar, donde tiene su origen aparente el nervio hipogloso mayor o XII par craneal. Por detrás de la oliva se encuentra el surco retroolivar o colateral anterior que separa la misma del cordón lateral del bulbo, continuación del homónimo de la médula espinal. Aún más atras se encuentra el surco colateral posterior en el cual tienen su origen aparente, de arriba hacia abajo, los nervios glosofaríngeo o IX par craneal, vago o X par craneal y espinal o XI par craneal.

-Y una posterior que presenta un surco posterior en la línea media continuación del surco posterior medular bordeado, a cada lado, por el cordón posterior, subdividido a su vez por un pequeño surco paramediano en cordón de Goll (medial) o fascículo grácil y cordón de Burdach o culo cuneiforme (lateral).

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Bulbo_raqu%C3%ADdeo"

No hay comentarios: